0 com

13. ANGUSTIA

Si tuviéramos más tiempo…

- Leeríamos todos los libros que pensamos que DEBEMOS leer… O decidiríamos releer los verdaderamente importantes.

- Probaríamos TODO…hasta lo que en algún momento nos parece más descabellado. La pérdida de escrúpulos sería nuestra moral.

- No escogeríamos una verdad posible como MI dogma, bajo el cuál tengo que vivir, tendríamos la oportunidad de cambiar de verdad indefinidamente.

- Suspenderíamos nuestro juicio sobre los demás, en especial sobre los que más se diferencian de nosotros, hasta no entender todos y cada uno de los factores involucrados. El beneficio de la duda sería nuestra ética.

- Disfrutaríamos por sobre todas las cosas, de perder el tiempo.

- Seríamos mucho más compasivos con nosotros mismos por las oportunidades irremediablemente perdidas. El perdón sería nuestra moneda de cambio.

- No sentiríamos culpa por crear sueños cada vez más grandes y sofisticados…hasta perdernos en ellos.


No sé, tal vez no es “vivir como si este fuera mi último día” sino “vivir como si fuéramos eternos” (¿No es acaso de este anhelo de dónde nace el mito del alma?) O tal vez, ambos, uno para cada circunstancia.

--

Creative Commons License photocredit: Christof Wittwer


0 com

12. CAMINO




Discipulo: Sin una señal divina, ¿Cómo reconocer el camino verdadero?

Maestro: No hay un único camino verdadero. Será cualquiera que no haga más que fortalecerse con el silencio de Dios.
--
0 com

11. DIOS

EL MAYOR equívoco en el que caen las personas que sufren un renacer espiritual de cualquier denominación (incluyendo los que se suben en los buses), es que la idea de Dios, o como queramos llamarlo, se les convierte en una fijación de todas las horas. Dios esto, Dios aquello. Se convierte en el tema, el único tema para llenar las horas vacias de la modernidad.

Es un equívoco porque de la forma en que yo lo entiendo, es que por definición, Dios es el único tema que está arreglado. Teoricamente, el trabajo, las relaciones, si me comporto como un patán con los demás o no, la salud, el estado físico, las emociones, estos son los temas de nuestra vida que siempre están en el limbo. Pero Dios es de la única idea de la que no tenemos que ocuparnos porque se supone que es la única idea perfecta. Y es perfecta porque podemos liberarnos de ella.

Desconfiar de la persona religiosa que se la pasa hablando de religión.

Suelta a Dios y ocúpate de tu vida.


0 com

10. ROMPECABEZAS

jigsaw PNTC

LA MÁS básica tarea de autoconocimiento es comprender (sólo comprender para empezar, sin juzgar o cambiar) cuáles acciones, relaciones y dimensiones que forman el entramado de nuestras vidas actúan como sustituciones de algunas otras, y cuáles actúan como complementos unas de otras. Esta lista, exenta de bullshit es importante.

Por ejemplo, a veces comemos para sostenernos, como complemento básico de toda nuestra actividad, a veces comemos para sustituir afecto, cariño, completitud. Igual pasa con los aprendizajes que acometemos y los conocimientos que consumimos y las personas que frecuentamos y demás. Algunos son sustituciones, algunos se combinan y refuerzan como complementos del gran cuadro de nuestra existencia.

Esta tan simple categorización nos puede ayudar a entender porque a veces nuestro entramado vital parece más una colcha de retazos, un rompecabezas con algunas de las piezas cambiadas.

--
0 com

9. PREGUNTA

El principio de realidad regresa de las vacaciones.

¿Qué preferimos, un mundo en el que los manuales sobre cómo administrar el tiempo sean cada vez más efectivos, o un mundo en el que dichos manuales no tengan sentido?

10:31
Creative Commons License photo credit: Diego López
0 com

8. RAZÓN

La razón sólo puede llevarnos hasta cierto punto. Hasta la puerta. Pero es hermosa precisamente por ser capaz de llevarnos hasta ese punto. No hay nada más que pueda hacerlo. Sin embargo tiene sus límites naturales: un automóvil puede transportarte cientos de kilómetros hasta la playa...Pero no lo metas al mar.

Nota: El principio de realidad volverá con más divagaciones después de semana santa.
--
0 com

7. ESTADO EMOCIONAL (una fábula)

Una persona discute con otra de altas cuestiones filosóficas. La discusión se acalora, a pesar de que una de las personas se mantiene tan calmada como en el principio. La otra persona por el contrario, se coge de los cabellos, vocifera y bate sus manos con fuerza y con violencia. Sus ojos se brotan, su tez se enrojece y su tono de voz se torna violento.

Ya está acostumbrado a llegar a este punto en las discusiones en las que debe defender su punto de vista, perfectamente razonable, hasta llegar a la rabia y hasta al insulto personal. Después se calma, se peina con una mano y tan amigos como siempre.

La primera persona desafortunadamente no puede acalorarse. Porque desafortunadamente su conciencia no le permite quedarse en el plano de los argumentos. Desafortunadamente para él, también hacen parte de la discusión el estado emocional enajenado de su interlocutor, y hasta el suyo propio. Hace parte de la discusión su propia respiración y hasta el cordón desamarrado de su interlocutor, que éste está a punto de pisarse. Inclusive hacen parte de la discusión los rayos de sol que empiezan a filtrarse por la ventana y el frio de la mañana y el primer canto de los pájaros.

Y siente una mezcla de tristeza y alegría porque entiende que cada encuentro humano es una ocasión única e irrepetible, que no volverá a suceder. Agradece en silencio esta oportunidad de comunión con ese otro, que bien podría ser el mismo en diferentes circunstancias… El otro, sigue vociferando sus argumentos…
--
0 com

6. CUERPO (Y MENTE)

A nivel de la calle, uno de los mitos más persistentes de nuestra sociedad, es el de la configuración del ser humano como un cuerpo y una mente (y a veces, un espíritu) ¿Es una división útil, necesaria, coherente? Mi opinión es que genera más problemas de los que resuelve.

Por supuesto está bien identificar cierta actividad, experiencia o estado del ser humano como "mente", pero cuando hablo de mito me refiero a que actuamos como si la mente fuera un ente venido de otro plano de realidad que hubiera quedado atrapado en un cuerpo finito, imperfecto y sucio. Expresiones como "Mente sana en cuerpo sano" o "Comida X: Alimento para cuerpo y mente" dan cuenta de esta persistencia implícita.

Pero la navaja de Occam dicta que es más simple asumir que la mente, sea lo que sea, es una parte más del ser humano y no que el ser humano se crea a partir de una simbiosis de objetos con orígenes diferentes, como en el mito de Platón. Así como suena raro hablar de "brazo sano en cuerpo sano" o "alimento para cuerpo y brazo" debería sonar raro también en el caso de la mente.

Tomemos por ejemplo el fenómeno de la somatización que coloquialmente es ridiculizado o en el mejor de los casos se subestima su efecto. Como yo lo entiendo la somatización no existe, o no como se entiende normalmente (sin entrar en el discurso especializado de la medicina acerca de la somatización, que está más allá de mi capacidad)

Lo normal, lo natural, lo esperable, es que la "mente" -o nuestra parte psíquica- afecte nuestro "cuerpo" ¡Son dos elementos del mismo sistema! Lo extraño debería ser suponerlos independientes ¿Cómo llegamos a esa forma de pensar?

Y así, nos seguiremos sorprendiendo cuando un grupo de investigadores de la Universidad de [...] descubran aún una forma más en que la "mente" afecta al "cuerpo". Por supuesto que se va a encontrar que la alimentación, la respiración afecta nuestros pensamientos, y viceversa...

Me empezaré a preocupar o sorprender cuando dejen de hacerlo.
--