1 com

30. Grados

¿Para qué detener el pensamiento? No es natural. La única forma de lograrlo es a través de un bloqueo sistemático y trabajoso. Y tan sólo por unos míseros instantes.

Claro, podemos tomar la vía del yoga, arremeter contra cada "pensamiento" (lo pongo entre comillas porque ni siquiera somos capaces de experimentar un pensamiento sino un flujo) cada vez que aparezca, hasta que creemos un condicionamiento. Una coerción.

El problema con este camino tan popular en estos días, es que como va en contra de nuestra propia naturaleza que incluye el pensar, nos creamos un nuevo centro, uno que no incluye la totalidad de nuestra existencia particular.

Este centro puede estar corrido tan sólo algunos grados de nuestro centro real (metafóricamente hablando) pero las consecuencias de esta aberración se van a sentir en todas las decisiones que tomemos.

El más allá

De pronto, mientras pataleaba, se dio cuenta de que su ataúd era un huevo.

-Alejandro Jodorowsky. La danza de la realidad.

2 com

29. Preguntas

Las preguntas son una formidable y poderosa tecnología de la mente, que usadas correctamente pueden abrirnos casi cualquier puerta. Pero primero, como ocurre con muchas potencialidades humanas debemos regresarla a una ingenuidad fundamental.


Desafortunadamente las preguntas perdieron su capacidad de moldear nuestra psique en el momento en que empezamos a tomarlas a la ligera. En un principio la pregunta era ,y tenía que ser, inseparable de un auténtico estado interior de curiosidad. Eso hasta que aparecieron sus distorsiones, tales como la pregunta retórica.


La banalidad de la pregunta retórica es algo que tenemos programados desde pequeños. Desde el momento en que el papá le "pregunta" al hijo en un estado enajenado "¿Por qué no hizo la tarea mocoso del demonio?". Sólo que no lo hace desde la curiosidad; no le importa realmente la razón. Desde entonces se abre una brecha en la forma como el mocoso del demonio va a interpretar la realidad ¿Es una pregunta o una admonición?


Con una pregunta se puede pedir, sugerir, informar, regañar, obligar, saludar...¿Se podrá todavía preguntar?


No quiero decir que se deba ahora cambiar por completo la forma como nos comunicamos cotidianamente, es más un llamado a no olvidar esa esencia primera de la pregunta, que después de todo, ha sido la que nos ha llevado a través de todo este viaje que llamamos progreso humano. Alguien puede pensar arrogantemente que han sido las buenas respuestas las responsables de nuestra ascensión del barro primitivo. Pero las buenas respuestas viene de buenas preguntas.


¿Cómo influyen las buenas preguntas en nuestra vida cotidiana? Para esto hay que entender un rasgo esencial de nuestra mente. Podemos ver metafóricamente a la mente (o parte de ella) como una máquina programada para tomar unos estímulos interiores y exteriores, hacer unos cálculos, y botar una respuesta. En todo momento está llevando a cabo esta operación y no se puede apagar. Es una máquina de dar respuestas, y no descansa hasta que cumple su tarea.


Esto explica algunos casos insólitos del mundo de la neurociencia. Se han documentado casos de pacientes que por una lesión cerebral no sólo pierden el control sobre una extremidad sino que además la extremidad, un brazo por ejemplo, ya no está en el "mapa" que tiene en su mente de los límites de su propio cuerpo. Es decir, ya no reconoce el brazo como propio. El paciente puede tener todas sus otras facultades mentales intactas pero cuando se le pregunta reiteradamente de quién es el brazo que tiene al lado, da respuestas tan absurdas como "No sé, debe ser de mi hermano que me vino a visitar y lo dejó botado". Esto se debe a que el cerebro no puede darse el lujo de NO dar una respuesta.


Imaginemos ahora a una persona que quiere bajar de peso. Si todos los días se levanta y lo primero que se dice inconscientemente es "¿Por qué estoy tan gordo?" una y otra y otra vez, el cerebro va a encontrar una respuesta, y seguramente no va a ser agradable. Va a ser algo como "Porque eres un maldito imbécil". Lo que pasa aquí es que la pregunta perdió por completo su naturaleza primitiva de representar un estado de curiosidad.


¿Qué pasaría si esta persona pudiera reemplazar la pregunta por algo como "Cómo podría hacer para tener el peso que quiero"? mejor aún, como tiene toda la libertad de formular la pregunta que quiera (Esto es importante porque mucho malentendidos de la historia que han terminado trayendo odio y sufrimiento viene de preguntas estúpidas o mal formuladas) la cambia por ¿Cómo puedo hacer para tener el peso que quiero y además disfrutar el proceso? Puede que la mente no encuentre la respuesta ideal, pero va a ser mucho mejor que la del maldito imbécil.


El mundo necesita urgentemente de verdadera curiosidad, no nublada por prejuicios, de donde salgan buenas preguntas, de donde salgan buenas respuestas.

Un cazador para asustar la caza prendió fuego a un bosque. De pronto vio a un hombre que salía de una roca. El hombre atravesó el fuego sosegadamente. El cazador corrió tras él.
—Diga, pues. ¿Cómo hace para pasar a través de la roca?
—¿La roca? ¿Qué quiere decir con eso?
—También lo vi pasar a través del fuego.
—¿Fuego? ¿Qué significa fuego?
Ese perfecto taoísta, completamente borrado, no veía las diferencias de nada.

Un bárbaro en Asia - Henry Michaux
0 com

28. PROPÓSITO

Creo que la mayoría de personas aceptan de buen grado el mito de que todos tenemos un propósito específico en nuestras vidas, así lo acepten sólo por razones prácticas.

Entonces aceptemos sin discusión esta teoría por el resto del post. Aún quedan muchas cosas interesantes que decir acerca del propósito. La manera en que yo mismo me lo explico, es que la naturaleza es esta científica demente, que se la pasa haciendo experimentos y anotando resultados. Visión que aunque metafórica por lo menos se acerca a la selección natural. ¿Qué propósito puede tener un niño que muere al nacer? Tal vez la naturaleza probó una nueva forma de respiración para los seres humanos y no funcionó. No importa, de vuelta al laboratorio.

Por otro lado, si la mayoría de las personas creen en un propósito ¿No debería ser una idea más reconfortante de lo que resulta en muchos casos? El problema es que una cosa es aceptar que tengo un propósito y una muy diferente aceptar el tamaño de mi propósito particular. Nada garantiza que todo venimos a cambiar al mundo como lo conocemos.

Si nuestro propósito es enseñarle tan solo una cosa esencial a una sola persona que después se convertirá en un gran motor de cambio social, un científico, un político, un artista ¿Habrá valido la pena?

Y qué pasa si es traer un momento de consuelo o felicidad o un consejo a una persona que no va a ser necesariamente el siguiente Einstein o Picasso ¿No habrá valido la pena también?

Cambiar una sola persona, en un solo momento, en una sola cosa. Es suficiente. Así esa persona sea yo mismo

Ahora un cuento:

Tomás, de ochenta años, estaba cavando en el jardín trasero de su casa. Un vecino que le vio cavar, lleno de curiosidad, le preguntó:
-¿Qué estás haciendo, Tomás?
-Voy a plantar cocoteros -contestó el octogenario.
-¿Esperas llegar a comer los cocos que den estos árboles? -dijo con sorna el vecino.
-Probablemente no -fue la respuesta-, pero toda mi vida he comido cocos de árboles que no había plantado. Y esto hubiera sido imposible si otras personas no hubieran hecho antes lo que yo estoy haciendo ahora. Sólo estoy pagando la deuda que tengo contraída con ellos.

Cierto día, estando Banzán paseando por el mercado, oyó por casualidad una conversación entre un carnicero y su cliente.

"Deme el mejor pedazo de carne que tenga", decía este último.

"Todo lo que hay en mi tienda es lo mejor" replicaba el carnicero. "No hallará aquí ninguna pieza de carne que no lo sea".

Al oír estas palabras, Banzán fue iluminado.

0 com

27. MILAGROS II

Encontré esta cita de Einstein:

"Sólo hay dos maneras de vivir la vida. Una es como si nada fuera un milagro. La otra es como si todo fuera un milagro."


Existe una tercera forma que no solo es la más peligrosa sino la más común: Vivir como si sólo algunas cosas fueran un milagro. Las cosas que yo decido que mi dios personal está dispuesto a hacer por mi pueblo, y nada más que por mi pueblo -y en contra de mis enemigos-. De las tres, esta es la única forma realmente incorrecta.

La libertad es lo que haces con lo que te han hecho - Jean-Paul Sartre
0 com

26. MILAGROS



Dada la humillante y asombrosa complejidad de la realidad que nos rodea, sólo es concebible la búsqueda de milagros como la preocupación de personas que se aburren fácilmente.

Ahora una historia:

Un hombre recorrió medio mundo para comprobar por sí mismo la extraordinaria fama de que gozaba el maestro.

"¿Qué milagros ha realizado tu Maestro?", le preguntó a un discípulo.

"Bueno, verás..., hay milagros y milagros. -en tu país se considera un milagro el que Dios haga la voluntad de alguien. Entre nosotros se considera un milagro el que alguien haga la voluntad de Dios".

-¿Quién puede hacer que amanezca? Anthony de Mello.


0 com

25. SUCINTO


Buscar el placer.
Evitar el dolor.
Hay días en que no se puede filosofar más, con absoluta honestidad.
0 com

24. IDEAS

ES FÁCIL encontrar en la sección de autosuperación todo un discurso sobre la producción de ideas: Cómo estimular la creación de ideas, de Dónde sacar ideas, Cómo identificar una gran idea, diferentes Técnicas de creatividad para grupos e individuos, el Poder de una gran ideas y demás.

No creo que funcione así. El tiempo con el que contamos es muy limitado y buscar ideas es una perdida de este recurso cada vez más escaso. Creo que las grandes ideas están simplemente allí afuera, flotando, esperando ser tomadas.

Todo el trabajo de la persona que trabaja con las ideas es estar listo, como un corredor en la línea de partida esperando el disparo, para aprovechar una buena idea cuando llegue. No hay "estimulación".

TAL VEZ este post sea un innecesario comentario a la famosa frase de Picasso: "Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando".




0 com

23. MEMORIA

BASTA con recordar quiénes somos realmente.

Blogalaxia Tags:
0 com

22. PERFECTO

LA SABIDURÍA popular nos deja muchas pistas que llevan a pensar que debemos cuestionar la perfección:

“Lo mejor es enemigo de lo bueno” dice la tradición judía, de donde viene también el “No se te exige terminar el trabajo, pero tampoco eres libre de abandonarlo”.

Entendiendo la posición opuesta a la perfección, como el rescate del énfasis en el proceso, en la transición, en lo inacabado, en el viaje. Después de todo el término de nuestro gran y único viaje no debería revestir mayor interés que el estrictamente especulativo. Lo inacabado como signo de la vida, lo perfecto como signo de la muerte.

Si se equipara a la perfección con la estabilidad conviene tener en cuenta que lo seres vivos -que es lo que al fin y al cabo somos- viven todas sus vidas en un equilibrio si, pero un equilibro violentamente inestable, que se puede romper en cualquier momento y que finalmente lo hace.

¿Dejar de rendir culto a la perfección no es caer en la mediocridad? “Sin prisa pero sin pausa” es otra frase de la tradición que puede venir en nuestro rescate. Sin prisa pero sin pausa tal vez sea a lo mejor que podamos aspirar en una existencia que no comprendemos y en la que no podemos sacar ningún debe o haber en limpio.

El escepticismo frente a la perfección también se relaciona con nuestra principal responsabilidad en el mundo, que es la de crear algo nuevo. El artista que no piense que su actividad es todavía y por siempre perfectible, seguramente dejó de aportar algo al mundo.

Pasando a los dogmas, existe un equívoco fundamental -o una mala fe- en algunos sistemas religiosos (si, siempre la religión): Quien entienda el Budismo como llegar al satori o nada, quien entienda a Cristo como la compasión infinita o el infierno, está dejando de lado que hay una transición, que el Buda no exigió nunca a nadie un nivel de compromiso particular, que lo mejor de todo es el viaje. Que lo más hermoso es comprender lo que más podamos mientras podamos.

Hacerlo mejor posible con lo que tenemos, es suficiente.



3 com

21. CIENCIA

¿Cuándo la ciencia se volvió una cofradía?

Estoy cansado de la creencia de que los científicos son casi super-hombres, que están más allá del bien y del mal, como si no tuvieran los mismos prejuicios, las mismas mezquindades, en fin las mismas muestras de humanidad que el resto de los mortales. Verdad que demuestra ingeniosamente Asimov en "Los mismos dioses".

Y claro, como "El fuerte sobrevive sólo si el debil se lo permite" (la mejor frase de Nietzche) la seudociencia con su incoherencia y su inhabilidad para cuestionarse, no hace más que reforzar el irónico dogmatismo de lo que se conoce arrogantemente como "comunidad ciéntifica".

Por ejemplo yo creo en lo que llamo verdades literarias. Son ideas tan antiguas como la humanidad misma, y que tiene que ser reformuladas una y otra vez, vestidas con diferentes trajes acordes al contexto. Son las verdades sobre la condición humana que participan de una estructura mítica, de un eterno retorno.

La ciencia funciona a través de leyes, que es lo más alejado de estas verdades literarias. La ciencia no cree en la memoria, en la repetición. La economía de la ciencia no permite desgastarse en repetir lo que ya se ha dicho, y mucho menos con palabras diferentes.

Pero vamos a seguir necesitando que refresquen nuestra memoria, vamos a seguir necesitando que nos cuenten una buena historia.


1 com

21. FE

Es conmovedora la fe de nosotros los seres humanos -sobre todo de los más escépticos- de que vamos a ver el día de mañana.

Blogalaxia Tags:
1 com

20. MADUREZ (Y RESIGNACIÓN)

Llega un momento de la vida cuando todos caminamos por una cuerda floja con la posibilidad de caer de un lado o del otro.

A un lado se encuentra la resignación y al otro la madurez. La diferencia entre ambas es tan sutil que no pocas veces, ante los demás -¡Horror!- nuestra resignación puede parecer una virtud.

Es lógico: El resignado ya no se queja tanto. Apenas si se siente. El maduro tampoco, pero por razones diferentes:

  • El resignado deja de intentar porque igual para qué, si va a fallar de nuevo. La persona madura deja de intentar porque se da cuenta que no hay nada que intentar: Este instante ya es perfecto. O mejor aún, no intenta, hace.
  • El resignado deja de hacer planes por miedo a que fallen. La persona madura deja de hacer planes, porque acepta el misterio, el abismo. O mejor aún, hace planes pero se ríe cuando estos fracasan, y sigue con su camino.
  • El resignado se deja llevar por las circunstancias porque se siente como "un juguete del destino", la persona madura se deja llevar por las circunstancias porque comprende que sólo es una gota en un océano inabarcable.


0 com

19. MENTE

No, no, no. La cuestión con la mente es mucho más sencilla que eso -Me dijo- Imagina que alguien compra un perro, y lo lleva a su casa. El perro es adorable, la dicha del hogar, pero también es travieso e hiperactivo ¿Qué esperabas? Es tan sólo un cachorro. El dueño tiene tres posibilidades:

  • Dejar que le destroce los muebles (después de todo, es su naturaleza)
  • Amarrarlo todo el día en el patio, con suficiente agua y comida (Como que le quita la gracia a tener un perro...¿Ya no se ve tan contento, no?)
  • Tomarse el tiempo de entrenarlo, para que aún sin correa se mantenga en el patio hasta que lo llamen, para que no pida comida a la hora de la cena. Para que, como todos, respete unas cuantas reglas, unos límites.

Sencillo, ¿no? -Añadió- ¿Cuál prefieres?



Blogalaxia Tags:
0 com

18. PARADOJA

¿No es fantástica la paradoja, que no va a ser hasta el momento en que cada uno de nosotros tenga su dios personal (y no cuando todos compartamos por fin el mismo dios) que vamos a realmente a poder entendernos?

[Incluyo en esta idea a las personas para las cuales su dios personal es la negación o el conjunto vacio]



0 com

17. ORTODOXIA

El truco de la ortodoxia es volver la vida tan enormemente complicada, que se vuelva simple.

La idea de la ortodoxia no es entrar en el misterio, sino ponerle un suntuoso traje.

1 com

16. CONFORME

QUÉ TRÁGICA es para la vida interior del ser humano, la posibilidad, siempre presente, siempre acechante, de conformarse con mucho menos de los que merecemos.

Formas que toma la pobreza, hay infinidades, todas magistralmente explotadas por alguien. Entre estas existen por lo menos dos tipos de pobreza que podríamos llamar espiritual. La diferencia entre ellas es crucial.

Está de la que hablaba Jesús (si el tipo medio hippie de las ideas imposibles, y que vivió con los dinosaurios) fatalmente enrevesada y malentendida por la iglesia: Bienaventurados los pobres de espíritu: porque de ellos es el reino de los cielos. Que viene a ser, simplemente, ver lo que hay. No creerse mejor de lo que uno verdaderamente es. ¿Fácil, no?

El otro tipo de pobreza espiritual que podemos imaginar es la de la persona que consistentemente obtiene lo que desea…pero que fue domesticada por todo su entorno para pedir siempre tan poco…

Aún más, la puerta siempre abierta al nihilismo, es el caro precio que hay que pagar por nuestra conciencia.



0 com

15. NEUTRO

LA NATURALEZA hizo el experimento con el ser humano de crear un animal que pudiera observar las condiciones de su entorno y adaptar sus hábitos y sus tecnologías de acuerdo a ellas. Si hacia frio se adaptaba para el frio, si hacia calor, al calor. Para esto era indispensable que empezara de un estado neutro, de un estado de observación.

El gran crimen que cometen los programas de auto superación –incluyendo los programas para volverse rico- es la idea de la fórmula inmutable, adaptable a cualquier contexto, pero que no llega a ser ley natural (Como la gravedad). Esta es la gran diferencia entre el conocimiento puro y el conocimiento filtrado por cualquier dogma: Es diferente dar una información a dar una preceptiva, además disfrazada de conocimiento oculto, y que por oculto, es incuestionable (desconfiar de todos los libros que empiecen con “El secreto de…”. No hay secretos.)

La naturaleza quiere que volvamos a explotar nuestra mayor fortaleza, que volvamos a observar con curiosidad lo que verdaderamente es, y actuemos acorde. Pero no es fácil. El mayor riesgo es para los cínicos, para los que se creen inmunes, cuando todo el tiempo parten de una posición tomada, sobre política, arte, religión, progreso o sobre lo que el gobierno, sus conocidos o la realidad en general les deben. Estamos programados como máquinas predictivas adaptadas a un entorno particular, y sin embargo también es nuestro derecho de nacimiento esperar nada. Jugar a ser vacíos, si nuestra supervivencia nos lo permite.

P.D: Arrastrados a la fuerza a una guerra mediática ¿Qué tanto están empezando los científicos a divulgar una preceptiva moral más allá de un conocimiento?

0 com

14. AGUA



Dos cortas sobre el agua.

Be water my friend” aconsejaba Bruce Lee. ¿Cómo ser cómo el agua? Si te invitan a la sinagoga, ve y celebra con el Iom Kipur, regocíjate, y luego vuelve a tu casa sin haber perdido o ganado nada.

Otra sobre el agua: Ver a los demás como a la lluvia. Si no puedes controlar la lluvia ¿Qué sentido tiene enfurecerte con ella?

No hay forma de perder  cuando consideramos a los demás como simples condiciones externas más allá de nuestro poder. Esa esperanza, por pequeña que sea, que mantenemos de que podemos cambiar a alguien si lo fastidiamos por suficiente tiempo, esa esperanza, es la que complica todo.

Nadie cambia a nadie.

0 com

13. ANGUSTIA

Si tuviéramos más tiempo…

- Leeríamos todos los libros que pensamos que DEBEMOS leer… O decidiríamos releer los verdaderamente importantes.

- Probaríamos TODO…hasta lo que en algún momento nos parece más descabellado. La pérdida de escrúpulos sería nuestra moral.

- No escogeríamos una verdad posible como MI dogma, bajo el cuál tengo que vivir, tendríamos la oportunidad de cambiar de verdad indefinidamente.

- Suspenderíamos nuestro juicio sobre los demás, en especial sobre los que más se diferencian de nosotros, hasta no entender todos y cada uno de los factores involucrados. El beneficio de la duda sería nuestra ética.

- Disfrutaríamos por sobre todas las cosas, de perder el tiempo.

- Seríamos mucho más compasivos con nosotros mismos por las oportunidades irremediablemente perdidas. El perdón sería nuestra moneda de cambio.

- No sentiríamos culpa por crear sueños cada vez más grandes y sofisticados…hasta perdernos en ellos.


No sé, tal vez no es “vivir como si este fuera mi último día” sino “vivir como si fuéramos eternos” (¿No es acaso de este anhelo de dónde nace el mito del alma?) O tal vez, ambos, uno para cada circunstancia.

--

Creative Commons License photocredit: Christof Wittwer


0 com

12. CAMINO




Discipulo: Sin una señal divina, ¿Cómo reconocer el camino verdadero?

Maestro: No hay un único camino verdadero. Será cualquiera que no haga más que fortalecerse con el silencio de Dios.
--
0 com

11. DIOS

EL MAYOR equívoco en el que caen las personas que sufren un renacer espiritual de cualquier denominación (incluyendo los que se suben en los buses), es que la idea de Dios, o como queramos llamarlo, se les convierte en una fijación de todas las horas. Dios esto, Dios aquello. Se convierte en el tema, el único tema para llenar las horas vacias de la modernidad.

Es un equívoco porque de la forma en que yo lo entiendo, es que por definición, Dios es el único tema que está arreglado. Teoricamente, el trabajo, las relaciones, si me comporto como un patán con los demás o no, la salud, el estado físico, las emociones, estos son los temas de nuestra vida que siempre están en el limbo. Pero Dios es de la única idea de la que no tenemos que ocuparnos porque se supone que es la única idea perfecta. Y es perfecta porque podemos liberarnos de ella.

Desconfiar de la persona religiosa que se la pasa hablando de religión.

Suelta a Dios y ocúpate de tu vida.


0 com

10. ROMPECABEZAS

jigsaw PNTC

LA MÁS básica tarea de autoconocimiento es comprender (sólo comprender para empezar, sin juzgar o cambiar) cuáles acciones, relaciones y dimensiones que forman el entramado de nuestras vidas actúan como sustituciones de algunas otras, y cuáles actúan como complementos unas de otras. Esta lista, exenta de bullshit es importante.

Por ejemplo, a veces comemos para sostenernos, como complemento básico de toda nuestra actividad, a veces comemos para sustituir afecto, cariño, completitud. Igual pasa con los aprendizajes que acometemos y los conocimientos que consumimos y las personas que frecuentamos y demás. Algunos son sustituciones, algunos se combinan y refuerzan como complementos del gran cuadro de nuestra existencia.

Esta tan simple categorización nos puede ayudar a entender porque a veces nuestro entramado vital parece más una colcha de retazos, un rompecabezas con algunas de las piezas cambiadas.

--
0 com

9. PREGUNTA

El principio de realidad regresa de las vacaciones.

¿Qué preferimos, un mundo en el que los manuales sobre cómo administrar el tiempo sean cada vez más efectivos, o un mundo en el que dichos manuales no tengan sentido?

10:31
Creative Commons License photo credit: Diego López
0 com

8. RAZÓN

La razón sólo puede llevarnos hasta cierto punto. Hasta la puerta. Pero es hermosa precisamente por ser capaz de llevarnos hasta ese punto. No hay nada más que pueda hacerlo. Sin embargo tiene sus límites naturales: un automóvil puede transportarte cientos de kilómetros hasta la playa...Pero no lo metas al mar.

Nota: El principio de realidad volverá con más divagaciones después de semana santa.
--
0 com

7. ESTADO EMOCIONAL (una fábula)

Una persona discute con otra de altas cuestiones filosóficas. La discusión se acalora, a pesar de que una de las personas se mantiene tan calmada como en el principio. La otra persona por el contrario, se coge de los cabellos, vocifera y bate sus manos con fuerza y con violencia. Sus ojos se brotan, su tez se enrojece y su tono de voz se torna violento.

Ya está acostumbrado a llegar a este punto en las discusiones en las que debe defender su punto de vista, perfectamente razonable, hasta llegar a la rabia y hasta al insulto personal. Después se calma, se peina con una mano y tan amigos como siempre.

La primera persona desafortunadamente no puede acalorarse. Porque desafortunadamente su conciencia no le permite quedarse en el plano de los argumentos. Desafortunadamente para él, también hacen parte de la discusión el estado emocional enajenado de su interlocutor, y hasta el suyo propio. Hace parte de la discusión su propia respiración y hasta el cordón desamarrado de su interlocutor, que éste está a punto de pisarse. Inclusive hacen parte de la discusión los rayos de sol que empiezan a filtrarse por la ventana y el frio de la mañana y el primer canto de los pájaros.

Y siente una mezcla de tristeza y alegría porque entiende que cada encuentro humano es una ocasión única e irrepetible, que no volverá a suceder. Agradece en silencio esta oportunidad de comunión con ese otro, que bien podría ser el mismo en diferentes circunstancias… El otro, sigue vociferando sus argumentos…
--
0 com

6. CUERPO (Y MENTE)

A nivel de la calle, uno de los mitos más persistentes de nuestra sociedad, es el de la configuración del ser humano como un cuerpo y una mente (y a veces, un espíritu) ¿Es una división útil, necesaria, coherente? Mi opinión es que genera más problemas de los que resuelve.

Por supuesto está bien identificar cierta actividad, experiencia o estado del ser humano como "mente", pero cuando hablo de mito me refiero a que actuamos como si la mente fuera un ente venido de otro plano de realidad que hubiera quedado atrapado en un cuerpo finito, imperfecto y sucio. Expresiones como "Mente sana en cuerpo sano" o "Comida X: Alimento para cuerpo y mente" dan cuenta de esta persistencia implícita.

Pero la navaja de Occam dicta que es más simple asumir que la mente, sea lo que sea, es una parte más del ser humano y no que el ser humano se crea a partir de una simbiosis de objetos con orígenes diferentes, como en el mito de Platón. Así como suena raro hablar de "brazo sano en cuerpo sano" o "alimento para cuerpo y brazo" debería sonar raro también en el caso de la mente.

Tomemos por ejemplo el fenómeno de la somatización que coloquialmente es ridiculizado o en el mejor de los casos se subestima su efecto. Como yo lo entiendo la somatización no existe, o no como se entiende normalmente (sin entrar en el discurso especializado de la medicina acerca de la somatización, que está más allá de mi capacidad)

Lo normal, lo natural, lo esperable, es que la "mente" -o nuestra parte psíquica- afecte nuestro "cuerpo" ¡Son dos elementos del mismo sistema! Lo extraño debería ser suponerlos independientes ¿Cómo llegamos a esa forma de pensar?

Y así, nos seguiremos sorprendiendo cuando un grupo de investigadores de la Universidad de [...] descubran aún una forma más en que la "mente" afecta al "cuerpo". Por supuesto que se va a encontrar que la alimentación, la respiración afecta nuestros pensamientos, y viceversa...

Me empezaré a preocupar o sorprender cuando dejen de hacerlo.
--
0 com

5. FUNCIONA

Las cárceles funcionan. También las autopistas. Por eso es que cuando hay un alza en los crímenes o en el tráfico construimos más cárceles y más autopistas. Así como cuándo hay menos oportunidades para la gente joven, se construyen nuevas adicciones. Funciona.

Pero no se necesitan ni dos dedos de frente para entender que estas soluciones, no sólo tienen un punto natural de saturación -y no sólo distraen de la búsqueda de soluciones de fondo- sino que son en toda su extensión, el problema mismo que se intenta resolver.

No hay nada más peligroso para la humanidad que lo que “funciona”, en el caso en que se haya estado usando esta solución por demasiado tiempo y no haya resuelto el problema. Cabe esta aclaración porque el tornillo funciona, pero una vez que lo usamos no volvemos a mirar atrás.

Lo que sugiero es diferenciar muy bien estas dos categorías: lo que funciona y lo que “funciona”. Toda sociedad racional sabrá poner los huevos en su respectiva canasta.
--
0 com

4. DAR

Hay cierto fetiche con la justicia en nuestra sociedad, que puede resultar peligroso. La justicia, como toda tecnología creada por el hombre desde su primer balbuceo, es un arma de doble filo. Después de todo, cuando se inventó el barco se invento el naufragio.

Si en alguna situación sentimos que dimos menos de lo que nos correspondía encontraremos que el tiempo de equilibrar las cosas ha pasado: cada momento tiene su propio equilibrio y las leyes secretas de la naturaleza nos dictan la necesidad de (re)compensar, de dar más. ¿Pero acaso no nos encontramos en esta situación casi siempre?

Dar mas. Como un mantra. En todas las situaciones, sin importar si es lo justo, ante cualquier persona, dar más a los desconocidos (la propina puede tomar muchas formas) Sin importar si lo debemos. Dar más como hábito. Este es un llamado para ser violentamente injustos. Ya le sacamos a la ley del talión todo el provecho posible.

Algunas escuelas inclusive creen que esta generosidad extra logrará encontrar el camino de vuelta hasta nosotros. Algunos lo llaman karma, pero no funciona con apenas lo justo.

Dar más porque está acorde con una de las leyes fundamentales de la naturaleza que es la exuberancia.
--
0 com

3. MORAL

EN EL POST pasado decía muchas cosas raras sobre la felicidad, que se pueden resumir en una proposición: La felicidad es problemática porque para ser feliz en cierta forma me tienen que importar un culo los demás.

Ahora la pregunta que me hago es si esta es una posición moralmente sostenible. Una pregunta que se traduce en ¿Existen condiciones necesarias en la realidad que impliquen la correlación entre ser bueno (moral) y preocuparse de la felicidad de los demás? Después de todo uno de los pilares morales de nuestro tiempo, el mismísimo Dalai Lama, recomendaba ser "inteligentemente egoista".

Pero lo que me ocupa en esta reflexión no es contestar dicha pregunta, sino la intuición de que siempre que en una discusión se involucre la moral, siempre, va a ser un elemento perturbador y distorsionador. Porque la moral habla de algo que ya está muerto. Porque moral es otra palabra para respuesta prefijada, en un mundo dinámico.

Paciencia que ya voy a llegar al punto. ¿Quiere decir que defiendo la amoralidad o la inmoralidad? No necesariamente. Soy tan moral o inmoral como cualquier persona promedio. El problema es que cuando se discute la moral nunca se introduce en la ecuación el factor tiempo, que no sólo es importante sino que es lo más importante al hablar de moralidad. La moral sólo tiene sentido como un proceso de actualización.

Tomemos como ejemplo uno de las historias canónicas de la moralidad: Los 10 mandamientos que Yahve entregó al pueblo de Israel. Tal vez aquí los expertos de la Biblia me corrijan, pero no creo que haya una parte en el Éxodo en que Dios le diga a Moises: "A propósito estos mandamientos tan particulares van a seguir siendo vigentes inclusive cuando envie mi hijo en la tierra y a raíz de esto se funde una religión aparte del judaismo. De hecho serán vigentes hasta el juicio final, para todas las personas del mundo, en todas las circunstancias". Después de todo era el pueblo elegido ¿no? El silencio de Dios acerca de la fecha de expiración de los mandamientos me lleva a asumir que él suponía que sólo los iban a seguir los israelies del Siglo XIII a.c. Eso y el hecho de que Jesús los revoca explícitamente en los evangelios.

Pero lo importante no es si la Biblia es verdad o ficción, etc. Era sólo un ejemplo. Lo importante es el miedo. El miedo de que nos cambien las reglas a mitad de camino. Y ese miedo es muy humano y por ende respetable. Sin embargo al final de todo, lo que verdaderamente importa es que las condiciones del juego SÍ cambian lo queramos o no, todo el tiempo. Tal ves deberían empezar a enseñarnos eso, a adpatarnos a nuevas reglas de juego en todo momento. Una más para la lista de cosas que realmente debía haber aprendido en la escuela.
--
0 com

2. FELICIDAD

LO ÚNICO verdadera y completamente subversivo es la felicidad. Si alguien creara una religión, un movimiento político o qué sé yo, un deporte basado exclusivamente en la felicidad, sería rápidamente destruido por todos sus opositores, que serían el resto de seres humanos: los acólitos del sufrimiento.

La felicidad es peligrosa porque aísla del resto de la comunidad humana. Porque el resto de la gente lo puede tomar como una afrenta personal, como una burla tácita. ¿De qué se puede hablar con una persona feliz? ¿Cómo contarle nuestras cuitas sin sentirnos avergonzados?
El dolor es el pegamento que mantiene unida a las diferentes tribus humanas; lo que vemos reflejado en los seres que nos rodean son nuestras miserias particulares, la felicidad por el contrario es una abstracción universal imposible. El dolor permite que los demás se nos acerquen a proveernos consuelo y sabiduría, y a que se sientan importantes y necesarios en el proceso. El feliz no necesita de nadie. Al feliz no se le puede vender ninguna ideología, ninguna filosofía, ningún Dios. La felicidad es muy peligrosa.

Mientras se sigan construyendo revoluciones a partir de la tristeza y la rabia, se seguirá en el mismo círculo vicioso porque no son verdaderamente revolucionarias. Aunque hay que admitir que en medio de todas las revoluciones han surgido cosas interesantes, sobre todo en las llamadas revoluciones científicas y artísticas que no son realmente revoluciones sino actualizaciones.

Si alguien quiere ser realmente radical, sea feliz. Ahora, con lo que tenga. No hay idea más extrema y aberrante que esa. Y también intentar ser feliz primero yo únicamente, antes de imponerles (por lo general a la fuerza) mi versión particular de la felicidad a los demás.
--
0 com

1. AMOR

La mejor frase que he leído sobre el amor decía algo como que, así como la consecuencia de tener los ojos limpios es ver, la consecuencia de tener el corazón limpio es amar. Esta no es una visión del amor que nos enseñen en la casa, la escuela o la televisión. El amor como nuestro estado natural. Como una forma de relacionarse con el mundo y no algo que se da, se quita y se recibe. Como dijo Whistler refiriéndose al arte, el amor sucede.

El problema de esta visión es que algo que queremos que sea extremadamente complicado, se vuelve simple. Como abrir los ojos y ver.

El caso es que existen dos tipos de amor: El amor como necesidad y el amor como estado. El amor como necesidad es el que dice "no puedo vivir sin tí" que no es un halago es una cadena para ambos. El amor como estado es el que dice "Te amo pero eso no te compromete de ninguna forma, simplemente no puedo evitarlo".

Ahora dos citas

"Cuanto más amas a los otros, más puedes hacer sin ellos. Cuanto más amas a los otros, más puedes hacer con ellos." - Anthony De Mello: Rompe el ídolo

"Llenáos uno al otro vuestras copas, pero no bebaís de una sola copa.[...] Cantad y bailad juntos y sed felices, pero que cada uno de vosotros pueda ser independiente, tal como las cuerdas de la lira que, aunque separadas, todas vibran con la misma música" - Khalil Gibran: El profeta


--